Seguidores

Bienvenidos a nuestro blog!

Un proyecto escolar que pretende que los alumnos/bloggeros entiendan de manera simple y den su opinión sobre la Globalización. Una realidad y un término utilizado por muchos, pero entendida por pocos.

Popular posts

Unknown On jueves, 28 de febrero de 2013



Cada vez que escuchamos la denominación de “africano” refiriéndose a una persona, no podemos evitar el imaginarnos a muchas personas de raza negra con ropa muy primitiva bailando canciones al son de unos pequeños bongos  alrededor de una ofrenda o tributo,  seguramente también nos imaginamos que tienen extrañas formas y símbolos tatuados o hasta perforaciones con distintos instrumentos.

De igual forma si nos hablan de samuráis es indefectible el remontarnos al antiguo Japón o incluso hemos relacionado las artes marciales y los dragones con los países orientales.

En el exterior muchas personas de otros países al escuchar México lo relacionan con tacos, carnavales, fiestas, futbol, mariachis, nopal e incluso con conceptos no muy gratos para nosotros los mexicanos. Esta acción de asociar cualidades, costumbres o aspectos sociales e históricos con un lugar es simplemente la identificación de cualidades propias que caracterizan a cierta población de un lugar con otro y que permiten el identificar y tomar como único a un entorno social, como en el primer ejemplo donde es muy sabido que en África existen muchos pueblos nativos con costumbres que para nosotros parecerían raras e incluso salvajes, pero que distinguen muy bien la pertenencia de las personas con su entorno.




A este sentimiento de pertenencia hacia un país o una colectividad, ya sea por los ámbitos culturales, históricos o sociales se le conoce como “Identidad Nacional” y es lo que nos permite forjar una identidad basado en un concepto de nación que comprende características como idioma, costumbres de interacción, organización social, danzas, visión del mundo, etc.; y que suele tomar como referencia elementos explícitos tales como símbolos patrios, signos culturales distintivos, moneda propia, etc. Quienes declaran su identidad a una determinada nación suelen declarar que asumen, aman y/o se sienten orgullosos de las formas concretas que los anteriores factores toman en ella.

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments