Archive for 2013
Globalización Musical!
Se te hacen conocidos!?....
Dejame a adivinar... seguramente tu respuesta fue un NO!
Pues si lamentable pero cierto, bien dicen que ''Mediante la música se conocen culturas, se acercan pueblos y se establecen relaciones entre ellos'', pero que pasa si la globalización musical hace que olvides tus raices, y es que en diversas ocasiones los mexicanos tenemos preferecia por la musica americana, europea, inglesa.. en vez de valorar la nuestra.
D:
Mas halla de una Identidad Nacionalista...
mas halla de un fanatismo!
esto! esto es una lamentable pero cierta
REALIDAD...
El lado oscuro de la Globalización!
En esta entrada te presentamos las consecuencias y el impacto negativo que ha tenido la globalización.!
¿Qué soy? ¿Quién eres tu?!!
Cada vez que escuchamos la
denominación de “africano” refiriéndose a una persona, no podemos evitar el
imaginarnos a muchas personas de raza negra con ropa muy primitiva bailando
canciones al son de unos pequeños bongos
alrededor de una ofrenda o tributo, seguramente también nos imaginamos que tienen
extrañas formas y símbolos tatuados o hasta perforaciones con distintos
instrumentos.
De igual forma si nos hablan
de samuráis es indefectible el remontarnos al antiguo Japón o incluso hemos
relacionado las artes marciales y los dragones con los países orientales.
En el exterior muchas personas de otros países al escuchar México lo
relacionan con tacos, carnavales, fiestas, futbol, mariachis, nopal e incluso
con conceptos no muy gratos para nosotros los
mexicanos. Esta acción de asociar cualidades, costumbres o aspectos sociales e
históricos con un lugar es simplemente la identificación de cualidades propias
que caracterizan a cierta población de un lugar con otro y que permiten el
identificar y tomar como único a un entorno social, como en el primer ejemplo
donde es muy sabido que en África existen muchos pueblos nativos con costumbres
que para nosotros parecerían raras e incluso salvajes, pero que distinguen muy
bien la pertenencia de las personas con su entorno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmkPf1O_pDHCRU_HVV9N8k2M2OiJ6uFIgVZVdTcBk-JlpQUr361nCCNzicF1hz23p9uMY4tvcNBeABApurGw8k7MacZiOfDPeinAdzhvQoTpfCzrOiBezKUwnII0rIlJOiOn2q_MzHICBG/s1600/7.jpg)
De México a los E.U!
HALLOWEEN!
Disfraces!!!
Es una fiesta de origen celta que se celebra principalmente en los Estados Unidos, algunos consideran que posee un
trasfondo religioso.
En la Ciudad de México la celebración tradicional es la de Día de Muertos,la cual consta de poner ofrendas para
sus seres queridos a las cuales se les pone principalmente lo que les solía
gusta cuando estaban vivos.
Un dato interesante que revela
este estudio es que 74 por ciento de los niños afirman que en sus escuelas celebran el Día de Todos los Santos, mientras que sólo el 10 por ciento realizan la festividad de noche de brujas.
Disfraces!!!
Los
disfraces más populares dentro del ambiente son los de dracula para hombres,
brujas para mujeres y ya en otros términos gatos y hasta personajes de video
juegos, o policías.
Identidad Nacional!!!
Pues bien amigos míos
la identidad nacional más que nada es una identidad, que se basa en el
conceptos relacionado con nación, queremos decir con esto es que
el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural que bien podríamos definir
como idioma, costumbres de interacción, organización social, danzas, visión del
mundo entre otras cosas. Y que en ocasiones
suele tomar como punto de partida elementos explícitos tales como
símbolos patrios, signos culturales distintivos, como moneda entre otros más.
Entonces podemos decir que, quien declara su identidad a
cualquier nación, se da por entendido que asumen, aman y/o se sienten
orgullosos de las formas concretas que los anteriores factores tomas en ella.
Estos términos amigos
que se efectuaron por los nacionalismos del siglo XIX en estados de nación europeos y americanos ,
poco a poco extendidos al resto del mundo
por movimientos de resistencia al imperialismo y el colonialismo, y en
el siglo XX por la descolonización y el tercermundismo.